jueves, 14 de marzo de 2019

Estructuras de Control Selectiva

Estructuras de Control Selectiva

Estructuras Básicas de Control.

Estas estructuras básicamente nos ayudan a resolver algoritmicamente problemas mas complejos. Con ellas es posible tomar decisiones y repetir grupos de acciones.
Para la redacción de un pseudocodigo se pueden utilizar tres tipos de estructuras de control:
-Selectivas
-Secuenciales
-Repetitivas

Estructuras Selectivas


Se utilizan para tomar decisiones lógicas, se evalúa una condición y en función al resultado se realizar una determinada secuencia de instrucciones. 
Estas estructuras se clasifican en :
-Simples
-Dobles
-Múltiples


- Estructuras Selectivas simples
Se identifican porque están compuestos únicamente de una condición, La estructura "SI" entonces evalúa la condición y en tal caso: Si la condición es verdadera, entonces ejecuta la acción Si( o acciones en caso de ser varias de ellas). Si la condición es falsa no se hará nada.
Su sintaxis es la siguiente en pseudocodigo:





if <condicion>
hen
<Accion SI>
End_if






- Estructura Selectiva doble
Son estructuras logicas que permiten controlar la ejecucion de varias acciones y se utilizan cuando se tienen dos opciones de accion, por la naturaleza de estas se debe ejecutar una o la otra, pero no ambas a la vez, es decir, son mutuamente excluyentes.
Su sintaxis es la siguiente en pseudocodigo:






if<condicion>then
<Accion S1>
else
<Accion S2>
End_if








- Estructura Selectiva múltiple:
Aplicando la estructura de decisión múltiples se evaluara una expresión que podrá tomar "n" valores distintos, 1, 2, 3, ........., n y según que elija uno de estos valores en la condición, se realizara una de las n acciones o lo que es igual, el flujo del algoritmo seguirá solo un determinado camino entre los n posibles. Esta estructura se representa por un selector el cual si toma el valor 1 ejecutara la acción 1, si tomara el valor 2 ejecutara la acción 2, si toma el valor "n" realizara la acción "n".
Su sintaxis es la siguiente:

switch (selector)
{
case 1: Accion 1
break;
case 2: Accion 2
break;
case n: Accion n
break;
default: Excepción;
break;
}

No hay comentarios:

Publicar un comentario